Pacientes en estado de gestación y lactancia

Gingivitis del embarazo

  • La respuesta inflamatoria a la placa bacteriana está incrementada en el embarazo, las mujeres embarazadas padecen un mayor sangrado e hiperplasia de las encías.
  • El tratamiento que se recomienda es una higiene oral en la consulta.

Cambios en la saliva

  • Disminución de la capacidad tampón.
  • Acidificación del pH.
  • Disminución del flujo salival 1º y 3º trimestre.
  • Aumento del flujo salival 2º trimestre.

Aumento de la cantidad de bacterias patógenas 

  • Disminución neutrófilos, anticuerpos.
  • Aumento estrógenos y progesterona [Símbolo] dilatación de capilares, disminución de producción de colágeno.
  • Durante el embarazo se produce un aumento de ambas, provocando: dilatación de capilares gingivales, estimulación de células endoteliales, disminución de la producción de colágeno y provocando una disminución de la barrera epitelial que causa una respuesta intensificada a los efectos inflamatorios de la placa bacteriana.

Protocolo de actuación en cuidado bucodental en embarazadas

  • Visitas trimestrales al dentista.
  • Hábitos dietéticos adecuados.
  • Higiene oral adecuada (frecuencia, cepillo, pasta, seda).
  • Vómitos: enjuague con agua, no cepillado [Símbolo] erosión.
  • Vómitos frecuentes: ingerir fruta, vegetales, yogurt, queso…

Cuidados de la embarazada en el dentista

  • Prevención, diagnóstico y tto correctos [Símbolo] buena salud oral de la embarazada.

3 visitas como mínimo durante el embarazo.

Manejo radiológico en embarazadas

  • La radiación absorbida en el abdomen al realizar radiografías dentales es similar a la radiación emitida por los electrodomésticos.
  • Rayos X son teratógenos a partir de dosis superiores a 5-10 Rads.
  • 1 periapical = 0’0001 Rads.
  • Limitar rx a extrema urgencia, sobre todo en 1º trimestre.
  • Si la radiografía es imprescindible:
  1. Usar películas de alta velocidad o digitales [Símbolo] disminución del tiempo de exposición.
  2. Uso de delantal plomado CONTROVERSIA [Símbolo] radiación dispersa (efecto placebo).

Fármacos durante el embarazo

Analgésicos y aines

  • Evitar el uso de AINEs durante el embarazo, incluida la aspirina, especialmente durante el 1º y 3º trimestre
  • Alternativa más segura [Símbolo] Paracetamol (Acetominofen).

Anestésicos típicos y locales

  • Lidocaína es el AL más utilizado
  • Dosis máxima de 5mg/kg
  • Si se combina con vasoconstrictor aumenta a 7mg/kg.
  • Uso seguro durante el embarazo y el periodo de lactancia

Antibióticos

  • Prioridad a ATB no asociados a riesgos para la madre o el feto
  • Evaluar riesgos y beneficios.
  • Preferir los ATB que llevan tiempo en el mercado
  • Preferir monoterapias
  • Seleccionar el ATB que tenga tolerancia comprobada
  • Supervisar el tratamiento y ajustar la dosis según necesidad [Símbolo] mínima dosis, mínimo tiempo
  • Dar prioridad a la terapia oral, cuando sea posible
  • Considerar la permeabilidad de la placenta y el mecanismo de eliminación del ATB.

Medicación en periodo de lactancia

  • Inhibir la producción de leche: algunos medicamentos disminuyen la producción láctea, fundamentalmente por inhibición de la prolactina
  • Pasar a sangre de la madre: la biodisponibilidad es el porcentaje de una sustancia que alcanza la circulación sistémica tras su administración, absorción y posible primera metabolización hepática.
  • Pasar a leche de la madre: El índice Leche/Plasma es la relación de concentración de una sustancia en la leche respecto a la concentración en plasma. Cuanto menor es esta relación (<1) menos concentración alcanza el medicamento en leche materna.
  • Persistir en leche de la madre en concentración significativa, que dependerá de:
  1. Pico o tiempo máximo: tiempo para alcanzar la concentración máxima desde la administración será mejor tomar el medicamento inmediatamente después de dar el pecho)
  2. Tiempo medio: Semivida de eliminación: tiempo que tarda la concentración plasmática de una sustancia en reducirse a la mitad.
  • Pasar a sangre del lactante: los medicamentos por vía parenteral suelen tener biodisponibilidad oral nula: aunque estén en la leche materna, el intestino del lactante no los absorbería.
  • Ser una sustancia tóxica para el lactante: la mayoría de medicamentos no le causarán gran problema por recibirlos a dosis subterapéuticas a través de la leche materna.