Aftas bucales

    ¿Qué son las aftas?

    Las aftas o ulceras bucales también llamadas estomatitis aftosa oral son lesiones dolorosas provocadas por la pérdida aguda de sustancia epitelial, de etiología diversa y no definida claramente y de aparición generalmente cíclica

     La estomatitis aftosa oral recidivante o estomatitis aftosa oral recurrente presenta una alta morbilidad. Es la causa más prevalente de aparición de úlceras orales, entre un 20% y un 60% de la población ha tenido alguna vez un afta. Sus localizaciones más frecuentes son en la mucosa oral y labial, en los bordes de la lengua, lo surcos bucales y linguales y en el paladar blando.

     Más frecuente en clases sociales altas. Aparecen en cualquier época del año, preferentemente en primavera y otoño. La estomatitis aftosa oral recidivante es la forma más frecuente de aparición de aftas en niños. Por lo general las aftas bucales suelen ser recurrentes, es decir, una vez se ha tenido un afta, es muy probable que esta reaparezca cada cierto tiempo, en el mismo, o en distinto lugar y es más frecuente su aparición entre los 10-40 años.

    ¿Cómo las clasificamos?

    Estomatitis aftosa menor: Es la más común. Un 80% de las estomatitis recidivantes se presentan en forma de úlceras de pequeño tamaño, entre 1 y 10 mm.Presenta diferentes estadios: Dolor y escozor y a continuación aparecen las úlceras. Son lesiones bien definidas, con un centro necrótico, un margen ligeramente elevado y un halo eritematoso a su alrededor.

     Estomatitis aftosa mayor: También llamada periadenitis mucosa necrótica o enfermedad de Sutton, afta crónico habitual o simple recidivante. La enfermedad pasa por varios estadios: Estadio nodular,ulceroso y cicatricial ya que las úlceras curan dejando cicatrices de carácter fibroso y retráctil. Aparecen en la época media de la vida tras la pubertad. Las lesiones son redondeadas u ovaladas de un tamaño que excede de 1 cm.  Con márgenes claramente delimitados pero irregulares. La ulceración es profunda, el dolor es muy intenso y suelen aparecer 1 o 2 al mismo tiempo. Aparecen en la mucosa labial, paladar blando e istmo de las fauces. La cicatrización es más larga, puede durar semanas o meses. A veces el proceso inicial se acompaña con fiebre, disfagia y malestar general.

    Estomatitis herpetiforme: Es la forma menos frecuente.  También llamadas úlceras de Cooke. Son las de menor tamaño de 0,5 a 3 mm. Aparecen en número elevado,hasta 100 lesiones.  Con tendencia a unirse lo que las hace más dolorosas.  Período de cicatrización de hasta 10 días.

    La aparición de las aftas bucales puede estar ligada a diversas causas o factores:

    • Factores geneticos: prácticamente en la mitad de los casos el paciente tiene algún pariente de primer grado que presenta esta misma afección. Los individuos cuyos progenitores (ambos) padecen el problema, tienen un 90% de probabilidades de sufrirlo.
    • Problemas traumaticos:hay estudios que afirman que muchas de las aftas orales son secundarias a un microtraumatismo oral.
    • Problemas del sistema inmune: muchas veces una bajada de defensas puede dar lugar a la aparición de la lesión.
    • Estrés, ansiedad, problemas emocionales.
    • Deficiencias alimentarias: principalmente las relacionadas con deficiencia en hierro, zinc, calcio, hipoproteinemias y déficits de vitamina B12 y C.
    • Hormonas: las aftas son relativamente comunes en caso de desequilibrios hormonales, y aparecen con frecuencia antes o durante el periodo menstrual.
    • Alergias o intolerancias a ciertos alimentos.
    • Factores infecciosos.
    • Factores alérgicos

    Tratamiento:

    Cuando el origen está en un traumatismo, una de las causas más comunes, lo más evidente será evitarlo.

    Seguir una correcta nutrición que favorezca el adecuado trofismo de la mucosa evitando comidas o bebidas ácidas, o carbónicas.

    Las aftas orales suelen desaparecer al cabo de unos días sin necesidad de realizar ningún tratamiento, pero existen productos como enjuagues bucales que son antisépticos y son efectivos para aliviar el dolor, anestésicos locales como la lidocaína al 2% o antiinflamatorios tópicos, como los corticosteroides.

    
    Abrir chat
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?

    Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación.



    Cookies
    April
    January
    February
    March
    April
    May
    June
    July
    August
    September
    October
    November
    December
    2025
    1950
    1951
    1952
    1953
    1954
    1955
    1956
    1957
    1958
    1959
    1960
    1961
    1962
    1963
    1964
    1965
    1966
    1967
    1968
    1969
    1970
    1971
    1972
    1973
    1974
    1975
    1976
    1977
    1978
    1979
    1980
    1981
    1982
    1983
    1984
    1985
    1986
    1987
    1988
    1989
    1990
    1991
    1992
    1993
    1994
    1995
    1996
    1997
    1998
    1999
    2000
    2001
    2002
    2003
    2004
    2005
    2006
    2007
    2008
    2009
    2010
    2011
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    2026
    2027
    2028
    2029
    2030
    2031
    2032
    2033
    2034
    2035
    2036
    2037
    2038
    2039
    2040
    2041
    2042
    2043
    2044
    2045
    2046
    2047
    2048
    2049
    2050
    SunMonTueWedThuFriSat
    30
    31
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    1
    2
    3
    00:00
    01:00
    02:00
    03:00
    04:00
    05:00
    06:00
    07:00
    08:00
    09:00
    10:00
    11:00
    12:00
    13:00
    14:00
    15:00
    16:00
    17:00
    18:00
    19:00
    20:00
    21:00
    22:00
    23:00