Amalgamas vs. composites dentales: lo que debes saber

    Las obturaciones dentales son utilizadas para reemplazar el tejido dentario de un diente perdido o cariado. De esta forma, restituye la función masticatoria del diente, dándole la anatomía y mejorando la estética. 

    Existen dos tipos distintos de materiales con los que se pueden realizar las obturaciones dentales: la amalgama y las resinas compuestas o composites. 

    Las amalgamas son aleaciones que existen entre metales (plata, estaño, cobre, entre otros) combinados con mercurio. Estos metales, entran de forma plástica en la cavidad y se transforman posteriormente en una consistencia dura. La característica fundamental de las amalgamas dentales reside en el hecho de que el mercurio es un líquido a temperatura ambiente, de manera que, al mezclarse con una aleación de otros metales en estado sólido, da lugar a una masa plástica que endurece lentamente, permitiendo realizar fácilmente su inserción y adaptación a la cavidad.  

    Este tipo de material de obturación necesita una serie de pasos realizados perfectamente ya que se adhiere gracias a sus propiedades mecánicas. Se empieza con la obturación de amalgama con la trituración de estas, mediante unas capsulas ya preformadas. A continuación, se coloca la amalgama en el portaamalgamas y de aquí a la cavidad dental. Se condensa y se compacta la amalgama gracias a un atacador, de modo que se elimine el mercurio residual  

    Al compactar las partículas de amalgama entre si y contra las paredes de la cavidad, provocando una masa homogénea y evitando la porosidad de la amalgama. Una vez la obturación está condensada y sobreobturada (obturación sobrepasada, se continúa con el tallado, modelado y bruñido.  

    Los principales objetivos del tallado son ajustar la condensación de amalgama sobre el diente, eliminar los restos de mercurio residual y eliminar el exceso de material que habíamos dejado al sobresaturar la cavidad. La función del moldeado es recuperar la anatomía dentaria para restablecer sus funciones. Finalmente se realiza el bruñido que sirve para que la superficie de la amalgama se vuelva lisa. Después de un mínimo de 24 horas, se realiza el pulido. Su objetivo es dar brillo a la amalgama. Si no se realiza un buen pulido son muchas las posibilidades de que aparezca caries. Es importante realizar un buen control de la oclusión.  

    Los composites son un material de restauración formados por resinas compuestas. Estos son de inserción plástica y se introducen en la cavidad oral de forma maleable. Tienen un color muy similar a la del diente y existen muchas gamas de colores para escoger el más parecido al diente a restaurar, por lo que son considerados el material de restauración más estético. 

    La obturación con resinas compuestas se realizan mediante una técnica adhesiva gracias a la cual el composite se adhiere la superficie del diente. La restauración dental con composite mediante dos técnicas: la técnica directa e la indirecta. La técnica directa se realiza en boca y en una sola sesión y, en cambio, la técnica indirecta se efectúa en dos sesiones, se toma una impresión y el protésico confecciona la restauración, después el odontólogo la adhiere al diente con adhesivo y la pule. 

    La amalgama poseen unas grandes ventajas debido a sus muy buenas propiedades mecánicas y físicas. Además, su estabilidad al largo de los años es realmente buena, ya que las obturaciones con este material se mantienen intactos y con pocas infiltraciones durante largos periodos de tiempo. Por lo contrario, se tratan de materiales de un color plateado siendo su principal inconveniente ya que no cumple con los criterios estéticos, por lo que este material está casi en desuso en la actualidad. 

    Por otro lado, las resinas compuestas tienen un color similar a la del diente, siendo el principal material para las obturaciones de tipo estético. Gracias a la adherencia de forma micromecánica de los composites, garantizan una estabilidad a largo plazo. En la actualidad existen composites que resisten las elevadas fuerzas de masticación, de modo que se utilizan para las restauraciones del sector posterior de la cavidad oral. A modo de inconvenientes, los composites tienen un alto grado de contracción, siendo materiales que se tiñen y pierden el brillo con el paso del tiempo. 

    
    Abrir chat
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?

    Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación.



    Cookies
    April
    January
    February
    March
    April
    May
    June
    July
    August
    September
    October
    November
    December
    2025
    1950
    1951
    1952
    1953
    1954
    1955
    1956
    1957
    1958
    1959
    1960
    1961
    1962
    1963
    1964
    1965
    1966
    1967
    1968
    1969
    1970
    1971
    1972
    1973
    1974
    1975
    1976
    1977
    1978
    1979
    1980
    1981
    1982
    1983
    1984
    1985
    1986
    1987
    1988
    1989
    1990
    1991
    1992
    1993
    1994
    1995
    1996
    1997
    1998
    1999
    2000
    2001
    2002
    2003
    2004
    2005
    2006
    2007
    2008
    2009
    2010
    2011
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    2026
    2027
    2028
    2029
    2030
    2031
    2032
    2033
    2034
    2035
    2036
    2037
    2038
    2039
    2040
    2041
    2042
    2043
    2044
    2045
    2046
    2047
    2048
    2049
    2050
    SunMonTueWedThuFriSat
    30
    31
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    1
    2
    3
    00:00
    01:00
    02:00
    03:00
    04:00
    05:00
    06:00
    07:00
    08:00
    09:00
    10:00
    11:00
    12:00
    13:00
    14:00
    15:00
    16:00
    17:00
    18:00
    19:00
    20:00
    21:00
    22:00
    23:00