¿Qué es la deglución atípica?

    Las funciones, des del punto de vista neurológico, son conductas, actos o praxis que permiten la supervivencia del individuo y lo relacionan con el medio ambiente.

    Las disfunciones serían el resultado de un nuevo orden en el sistema de las funciones neurovegetativas que va a producir tantas adaptaciones como sean precisas para las necesidades vitales del individuo. Se pueden considerar disfunciones orales la respiración oral y la deglución atípica.

    ¿Qué es la deglución atípica?

    La deglución atípica es una forma diferente o atípica de deglutir. Puede ser la consecuencia o la causa de alteraciones anatómicas. Esta forma distinta puede verse en niños o en personas adultas de edades.

    Así pues, la deglución atípica consiste en la postura y uso inadecuado de la lengua en el acto de la deglución. Es definida como la presión anterior o lateral de la lengua contra las arcadas dentarias, durante la masticación.

    ¿Cuáles son las causas de la deglución atípica?

    Los factores etiológicos que conducen a trastornos de la deglución pueden ser de dos orígenes distintos: orgánico o funcional.

    Causas orgánicas

    Dentro de las causas orgánicas se destacan:

    • La hipertrofia de las adenoides
    • Las alteraciones de la mordida
    • Los trastornos de los maxilares
    • Las ausencias de dientes
    • La anquiloglosia (que es la ausencia de tener movilidad lingual)
    • La hipertrofia amigdalar (la alteración del tamaño de las amígdalas)
    • El frenillo lingual corto que produce una movilidad lingual reducida

    Causas funcionales

    En las causas funcionales se encuentran:

    • Hábito de morderse las uñas (u onicofagia)
    • Varios factores emocionales
    • La succión de los dedos
    • La respiración por la boca de forma permanente, ya sea durante el día (diurna) o solamente por la noche (nocturna)
    • La prolongación de la alimentación blanda
    • El uso de chupete o biberón hasta más de los 18 meses
    • Hábitos orales lesivos, como puede ser la succión digital (del dedo), del labio, de objetos, entre otros hábitos.

    Tratamiento para la deglución atípica

    Para poder tratar adecuadamente esta alteración, es necesario realizar un buen diagnóstico. Este se basa en hacer una historia clínica completa junto con una evaluación miofuncional (de los órganos fonoarticulatorios, de las funciones orales y de la función de deglución).

    Una vez establecido el diagnóstico del paciente en concreto y considerando las variables de cada paciente, se realiza la reeducación de la función deglutoria. Este tratamiento lo efectúa el logopeda.

    Terapia miofuncional

    La terapia miofuncional es una de las soluciones a esta disfunción deglutoria. Consiste en unos procedimientos y técnicas para poder reeducar los patrones musculares inadecuados del paciente. La edad ideal para comenzar esta terapia logopédica para la corrección de la deglución atípica es a partir de los 4 o 5 años de edad.

    Para poder rehabilitar la función deglutoria se necesita una musculatura labial, lingual y facial entrenada de forma correcta y una respiración nasal. A partir de esto, se puede proceder a realizar las cuatro etapas básicas del tratamiento:

    1. Ejercicios maculares en los órganos fonoarticulatorios, para educar el tono y la movilidad.
    2. Entrenamiento de la posición de reposo de los labios y la lengua
    3. Entrenamiento de los nuevos patrones de respiración, deglución, masticación y fonación
    4. Mantenimiento de los patrones aprendidos.

    Es muy importante que el paciente reconozca el problema y poder reforzarlo para lograr el tratamiento de la alteración.

    Con el tratamiento de la deglución atípica se reeduca la función de la deglución, de reequilibra los músculos y las funciones orofaciales y también se corrigen las dificultades que puede haber en la articulación. Además, hay mejorar significativas en la estética facial del paciente y en su autoestima.

    
    Abrir chat
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?

    Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación.



    Cookies
    April
    January
    February
    March
    April
    May
    June
    July
    August
    September
    October
    November
    December
    2025
    1950
    1951
    1952
    1953
    1954
    1955
    1956
    1957
    1958
    1959
    1960
    1961
    1962
    1963
    1964
    1965
    1966
    1967
    1968
    1969
    1970
    1971
    1972
    1973
    1974
    1975
    1976
    1977
    1978
    1979
    1980
    1981
    1982
    1983
    1984
    1985
    1986
    1987
    1988
    1989
    1990
    1991
    1992
    1993
    1994
    1995
    1996
    1997
    1998
    1999
    2000
    2001
    2002
    2003
    2004
    2005
    2006
    2007
    2008
    2009
    2010
    2011
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    2026
    2027
    2028
    2029
    2030
    2031
    2032
    2033
    2034
    2035
    2036
    2037
    2038
    2039
    2040
    2041
    2042
    2043
    2044
    2045
    2046
    2047
    2048
    2049
    2050
    SunMonTueWedThuFriSat
    30
    31
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    1
    2
    3
    00:00
    01:00
    02:00
    03:00
    04:00
    05:00
    06:00
    07:00
    08:00
    09:00
    10:00
    11:00
    12:00
    13:00
    14:00
    15:00
    16:00
    17:00
    18:00
    19:00
    20:00
    21:00
    22:00
    23:00