¿Qué es el análisis de Steiner para el diagnóstico en ortodoncia?

    El trazado cefalométrico en ortodoncia es un elemento de partida para poder realizar un diagnóstico correcto y una previsión de los efectos del crecimiento, un método de valoración de la mecánica ortodóncica a utilizar y una base de trabajo para enlazar el diagnóstico con el tratamiento. 

    El trazado cefalométrico se obtiene por medio de una radiografía lateral de cráneo o también llamada telerradiografía.  

    El análisis cefalométrico de Steiner fue elaborado por el doctor Cecil C. Steiner el año 1953 junto con la publicación de un artículo llamado Cephalometric for you and me. Steiner fue el primero en elaborar un plan de tratamiento mediante la cefalometría. Hasta entonces se realizaban solo con modelos y exploraciones clínicas. 

    Gracias a la cefalometría se puede obtener información sobre las estructuras esqueléticas, dentales y sobre los tejidos blandos del paciente. A partir de esta información puede elaborarse el diagnóstico para saber si la maloclusión o alteración que presenta el paciente es de origen esquelético, del hueso, de origen dental o un origen combinado. A partir del diagnóstico correcto, se puede elaborar un plan de tratamiento y las opciones de tratamiento serán diferentes en función de dicho diagnóstico: ortopedia, ortodoncia o cirugía ortognática. 

    El análisis cefalométrico de Steiner de basa en puntos concretos de la telerradiografía lateral de cráneo, que a partir de estos puntos se realizan planos rectos, se forman ángulos y se obtienen valores a partir de los cuales se podrán establecer normas y desviaciones de la norma para obtener un diagnóstico y plan de tratamiento adecuados. 

    Algunos de los puntos que se sitúan en la telerradiografía en el análisis de Steiner son: 

    • Nasion (N): es el punto más anterior de la sutura frontonasal. 
    • Punto A: es el punto más profundo de la concavidad anterior del maxilar superior. 
    • Punto B: es el punto más profundo del borde anterior de la sínfisis mandibular. 
    • Pogonion (Pg): es el punto más prominente del borde anterior de la sínfisis mandibular. 
    • Punto Sella (S): es el punto geométrico situado en el centro de la silla turca del hueso esfenoides. 

    A partir de estos puntos, entre otros, se establecen algunos de los planos que se muestran a continuación: 

    • Plano Sella-Nasion (S-N): es el plano de referencia para Steiner. Eje de la zona anterior de la base del cráneo. 
    • Plano Nasion-punto A (N-A) que se prolonga hasta el borde incisal de los incisivos superiores. 
    • Plano Nasion-Punto B (N-B) que se prolonga hasta el borde inferior de la sínfisis. 

    Los ángulos más destacados son los siguientes: 

    • El ángulo SNA es el ángulo posteroinferior entre los planos S-N y N-A. Sitúa el maxilar superior, en sentido sagital, respecto la base del cráneo y se establece si el maxilar está protruido o retruido.  
    • El ángulo SNB es el ángulo posteroinferior entre los planos S-N y N-B. Ubica la mandíbula y establece si esta está protruida o retruida.  
    • El ángulo ANB es la diferencia entre los dos ángulos anteriores y establece la relación de maxilar y mandíbula entre si en sentido anteroposterior. Es uno de los indicadores para el diagnóstico diferencial de clase esquelética/dentaria. 

    La secuencia del plan de tratamiento del análisis de Steiner se basa en: 

    • Problema, en el diagrama inicial se sitúan los valores cefalométricos del caso, a partir del cual se hace la predicción. 
    • Predicción, se basa en los valores de ángulo ANB y de Pg, mediante dos diagramas.  
    • Resuelto o solución. Promedio de los dos diagramas anteriores. 
    • Objetivo de tratamiento individualizado. Los valores obtenidos en resolución se ajustan usando los datos de la exploración clínica, la musculatura del paciente, los análisis de los modelos, entre otros valores. 
    
    Abrir chat
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?

    Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación.



    Cookies
    April
    January
    February
    March
    April
    May
    June
    July
    August
    September
    October
    November
    December
    2025
    1950
    1951
    1952
    1953
    1954
    1955
    1956
    1957
    1958
    1959
    1960
    1961
    1962
    1963
    1964
    1965
    1966
    1967
    1968
    1969
    1970
    1971
    1972
    1973
    1974
    1975
    1976
    1977
    1978
    1979
    1980
    1981
    1982
    1983
    1984
    1985
    1986
    1987
    1988
    1989
    1990
    1991
    1992
    1993
    1994
    1995
    1996
    1997
    1998
    1999
    2000
    2001
    2002
    2003
    2004
    2005
    2006
    2007
    2008
    2009
    2010
    2011
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    2026
    2027
    2028
    2029
    2030
    2031
    2032
    2033
    2034
    2035
    2036
    2037
    2038
    2039
    2040
    2041
    2042
    2043
    2044
    2045
    2046
    2047
    2048
    2049
    2050
    SunMonTueWedThuFriSat
    30
    31
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    1
    2
    3
    00:00
    01:00
    02:00
    03:00
    04:00
    05:00
    06:00
    07:00
    08:00
    09:00
    10:00
    11:00
    12:00
    13:00
    14:00
    15:00
    16:00
    17:00
    18:00
    19:00
    20:00
    21:00
    22:00
    23:00