Caries del biberón: causas y cómo evitarlas

    Gracias a diferentes estudios sabemos que la caries del biberón es una enfermedad que llega afectar a los niños en las primeras etapas de la vida. La prevalencia oscila entre un 5 a 8 % de la población de infantes, aunque se da de modo más relevante en niños vinculados a clases sociales más bajas.

    A menudo los padres o tutores del niño no son conscientes de lo importante que son los dientes temporales y de la repercusión en el adecuado desarrollo de la dentición definitiva.

    Los dientes temporales comúnmente denominados dientes de leche son fundamentales para la función de la masticación cuando el niño está aprendiendo a masticar, hablar, pronunciar funciones que ayudan a fomentar el desarrollo de la propia autoestima del infante.

    Los procesos de infección y la patología de la caries en el niño pueden producir dolor, pero lo que es más importante pueden producir alteraciones en el correcto desarrollo de los dientes definitivos o incluso infecciones en otros órganos y sobretodo alteraciones en la oclusión del niño.

    La caries del biberón se puede definir con la aparición repentina de caries en incisivos superiores, caninos y molares temporales causada o relacionada con la prolongada succión del biberón o chupete con sustancias azucaradas, destacar que esta patología no producirá caries en los incisivos inferiores. Antiguamente en los años treinta se denominaba a la caries del biberón como les dents noire de tout petits la traducción literal sería los dientes negros de los pequeños niños.

    Uno de los mayores problemas para realizar el diagnóstico de la caries del biberón es la falta de conceso en la propia definición de esta patología aunque la definición que más se usa después de la revisión de varios autores es la versión inglesa, la cual define la patología como: “la caries del biberón es la presencia de caries en la cara labial o palatina en más de dos incisivos superiores”.

    Si hablamos de prevalencia establecer una clara prevalencia para la caries del biberón resulta algo difícil por distintas razones:

    • Los niños los cuales sufren de caries de biberón solo acuden a visitar al odontólogo cunado tienen dolor o infección, esto está relacionado con el hecho de que pocos pacientes acuden de manera frecuente al consultorio dental desde pequeños.
    • Las distintas opiniones a la hora de definir esta patología, así como los métodos utilizados para determinar o medir las lesiones hacen que sea difícil establecer una comparativa.

    No se puede establecer una causa de la caries del biberón ya que se trata de una enfermedad de carácter multifactorial se puede decir que es consecuencia de diversas causas o factores:

    1. Streptococcus Mutans es una bacteria que se considerada la causa con más peso a la hora de aparecer una caries es un microorganismo que no está presente en la cavidad oral del recién nacido pero que suele aparecer a los 9 a 12 meses coincidiendo con la erupción de los primeros dientes temporales.
    2. La composición de la leche preparada para biberón es otro factor de riesgo ya que suelen contener sacarosa por eso siempre es recomendable la leche materna que es la que posee más bajo índice de cariogenidad, además presenta anticuerpos que actúan contra microorganismos.
    3. La frecuencia y duración de la toma de biberón es importante si el uso de biberón supera los 12 meses existe mayor riesgo de aparición de caries.
    4. Ingesta de sustancias dulces que suelen impregnar en la tetina del biberón o del chupete es uno de los mayores factores de riesgo.
    5. Una higiene oral inadecuada y el uso desmesurado de azucares.

    La mejoría de esta patología está altamente relacionada con la prevención y la promoción de la salud oral.

    • Establecer unos buenos hábitos
    • Uso de vaso o taza lo antes posible
    • Uso de pasta con flúor y tener buenas técnicas de cepillado
    • Visitar al odontólogo desde la erupción de los dientes temporales
    • Evitar ingesta de azúcares.
    
    Abrir chat
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?

    Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación.



    Cookies
    April
    January
    February
    March
    April
    May
    June
    July
    August
    September
    October
    November
    December
    2025
    1950
    1951
    1952
    1953
    1954
    1955
    1956
    1957
    1958
    1959
    1960
    1961
    1962
    1963
    1964
    1965
    1966
    1967
    1968
    1969
    1970
    1971
    1972
    1973
    1974
    1975
    1976
    1977
    1978
    1979
    1980
    1981
    1982
    1983
    1984
    1985
    1986
    1987
    1988
    1989
    1990
    1991
    1992
    1993
    1994
    1995
    1996
    1997
    1998
    1999
    2000
    2001
    2002
    2003
    2004
    2005
    2006
    2007
    2008
    2009
    2010
    2011
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    2026
    2027
    2028
    2029
    2030
    2031
    2032
    2033
    2034
    2035
    2036
    2037
    2038
    2039
    2040
    2041
    2042
    2043
    2044
    2045
    2046
    2047
    2048
    2049
    2050
    SunMonTueWedThuFriSat
    30
    31
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    1
    2
    3
    00:00
    01:00
    02:00
    03:00
    04:00
    05:00
    06:00
    07:00
    08:00
    09:00
    10:00
    11:00
    12:00
    13:00
    14:00
    15:00
    16:00
    17:00
    18:00
    19:00
    20:00
    21:00
    22:00
    23:00