Caries infantil: qué la causa y cómo prevenirla

    Los dientes de leche mantienen los espacios para los dientes definitivos, si se pierde un diente temporal por causa de las caries, el diente permanente puede ocupar el espacio y complicar la vida de los otros dientes.

    Las caries pueden empezar tan pronto salga el primer diente, especialmente cuando el diente está en contacto por mucho tiempo con líquidos azucarados.

    La caries rampante, caries de lactancia o más conocida como la caries dental de biberón, es la caries que aparece durante los primeros años de vida. Este tipo caries dental, se produce en la dentición temporal (dientes de leche), especialmente en los incisivos superiores. Su evolución es muy rápida y agresiva.

    La caries dental es una enfermedad infecciosa causada por bacterias provenientes de los restos de comida acumulados en la cavidad oral y que provoca desmineralización de los dientes. Se trata de una de las patologías bucales más habituales siendo un trastorno de vital importancia para dar solución y evitar consecuencias mayores.  

    Recientes estudios determinan que sobre los tres años de edad, uno de cada tres niños presenta caries y que a medida que el niño crece, aumenta el porcentaje de padecer esta patología. Tiene mucha importancia ser conscientes de tal patología, es fundamental que el niño tome conciencia de la importancia de llevar a cabo una buena limpieza de sus dientes, y evitar la aparición de enfermedades periodontales u otras afecciones orales que puedan comprometer la supervivencia de sus dientes temporales como definitivos. 

    Causas de la caries infantil

    Las caries dental en edad temprana suelen afectar a los dientes anteriores y superiores, aunque otros dientes también pueden verse afectados.  La caries dental es multifactorial, por lo que es producida por varios factores.

    La causa principal es la ingesta de líquidos endulzados, durante un periodo prolongado de tiempo, así como el tipo de alimentación que lleva a cabo el niño. Las dietas ricas en productos azucarados, provoca un mayor metabolismo de las bacterias orales nocivas y su consecuente daño frente los dientes, pues desmineraliza el esmalte que es la capa externa y protectora del diente

    Otra de las principales causas que dan lugar a la caries infantil es la falta de enseñanza de lavarse los dientes por parte de los padres. Son muchos los padres que acuden a la clínica dental una vez observan el estado de deterioro oral que presentan sus hijos, y no han pensado en previamente en educarles e insistir a sus hijos desde pequeños en su limpieza oral diaria.

    La caries en los dientes de leche es muy importante, muchos tienden a infravalorarla y esto es un error. Los dientes temporales o de leche desempeñan unas funciones orales de vital importancia. El perder estos dientes de manera prematura, puede llevar a cabo una alteración en el orden natural y correcto de los dientes definitivos, como también, la colocación de estos en una posición incorrecta. Asimismo, puede dificultar las funciones del niño en cuanto a la masticación, fonación, entre otras funciones de mucha importancia.  

    En estos casos, el niño posteriormente puede requerir de la necesidad de otros tratamientos más complejos como la ortodoncia, o el soporte de un logopeda para corregir malos hábitos etc.  

    Otra de las causas de la caries infantil es el tipo de alimentación que lleva a cabo el niño. Las dietas ricas en productos azucarados, provoca un mayor metabolismo de las bacterias orales nocivas y su consecuente daño frente los dientes, pues desmineraliza el esmalte que es la capa externa y protectora del diente.  

    Prevención de la caries infantil

    Es de importancia realizar visitas con el dentista para controlar el estado de la salud bucodental. Se recomienda hacer la primera visita con el dentista cuando le salgan los primeros dientes o máximo al año. Desde pequeños es importante fomentar hábitos alimentarios saludables.

    La función masticatoria es desarrollada por la primera dentición. La pérdida prematura de los dientes de leche, afectará sin duda, a salud de la dentición definitiva.

    La dentición temporal, debe guardar el espacio y guiar a los dientes definitivos, para que tengan una buena alineación y una oclusión adecuada.

    Si no se ha podido evitar la pérdida de algún diente de leche, será preciso colocar un mantenedor de espacio para el futuro diente permanente.

    Antes que aparezcan los dientes ya se puede empezar a prevenir la aparición e estas caries y hacer que se tenga una buena salud bucodental. Se tiene que tener en cuenta que cuanto más precoz sea la colonización bacteriana de la boca del bebé, más riesgo de caries hay. Es muy importante que lo se comparten objetos que puedan contener saliva, como las cucharas. Evitar poner miel o algún producto endulzante al chupete, sino que es mejor dárselo limpio.

    Es imprescindible insistir en la limpieza oral del niño en edades tempranas. Desde bien pequeños, cuando aún no presentan dientes, los padres pueden hacer uso de una gasa humedecida para limpiar las encías y eliminar los retos de comida.  

    Una vez empiezan a salir los dientes de leche, debemos enseñarles a utilizar el cepillo dental correctamente, con agua mismo. Más adelante se puede utilizar una pasta dentífrica con poca cantidad de flúor. Para niños pequeños, se recomienda que las pastas contengan 1000-1450 ppm de flúor y poner una cantidad ínfima. En niños más mayores, conviene hacer uso de cepillo de dientes con cabezal pequeño y cerdas suaves, como también, hacer uso de pastas dentífricas que contengan 1350-1500 ppm de flúor.

    ¿CÓMO DETECTAR LA CARIES DENTAL EN BEBÉS?

    Hay que dar la relevancia necesaria que merecen los dientes temporales, ya que son muy importantes para la futura salud oral del niño.

    La primera señal que debe ser atendida es la presencia de manchas blancas o color café en los dientes. Esto podría ser un síntoma clave a tener en cuenta, ya que en esta fase, es el momento ideal para que el tratamiento de la caries dental sea conservador.

    La prevención y las visitas periódicas a tu clínica dental en Barcelona, para que el niño sea valorado por el odontopediatra, es el mejor modo de evitar la caries dental en bebés.

    Referencias

    • Casamassimo PS, Fields HW, Mc Tigue AJ, Nowak AJ. Pediatric dentistry: infancy through adolescence. St. Louis: Editorial Elsevier; 2013.
    • Boj JR. Odontopediatría: la evolución del niño al adulto joven. Madrid: Ripano; 2011
    
    Abrir chat
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?

    Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación.



    Cookies
    April
    January
    February
    March
    April
    May
    June
    July
    August
    September
    October
    November
    December
    2025
    1950
    1951
    1952
    1953
    1954
    1955
    1956
    1957
    1958
    1959
    1960
    1961
    1962
    1963
    1964
    1965
    1966
    1967
    1968
    1969
    1970
    1971
    1972
    1973
    1974
    1975
    1976
    1977
    1978
    1979
    1980
    1981
    1982
    1983
    1984
    1985
    1986
    1987
    1988
    1989
    1990
    1991
    1992
    1993
    1994
    1995
    1996
    1997
    1998
    1999
    2000
    2001
    2002
    2003
    2004
    2005
    2006
    2007
    2008
    2009
    2010
    2011
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    2026
    2027
    2028
    2029
    2030
    2031
    2032
    2033
    2034
    2035
    2036
    2037
    2038
    2039
    2040
    2041
    2042
    2043
    2044
    2045
    2046
    2047
    2048
    2049
    2050
    SunMonTueWedThuFriSat
    30
    31
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    1
    2
    3
    00:00
    01:00
    02:00
    03:00
    04:00
    05:00
    06:00
    07:00
    08:00
    09:00
    10:00
    11:00
    12:00
    13:00
    14:00
    15:00
    16:00
    17:00
    18:00
    19:00
    20:00
    21:00
    22:00
    23:00