Cuidados después de una extracción dental (muela)

Las muelas del juicio, cordales o terceros molares son los últimos molares y también los últimos en erupcionar.  

En casos concretos, como presencia de dolor, ausencia de espacio para salir o infecciones repetitivas, se tiene que proceder a la extracción del tercer molar.  Por lo que la extracción de la muela del juicio se refiere a la exodoncia de este tercer molar. La exodoncia puede ser quirúrgica o no, dependiendo del grado de erupción del cordal.  

Una extracción dental es un procedimiento quirúrgico que realizamos habitualmente en Estudi Dental Barcelona, es un procedimiento que consiste en sacar un diente del alveolo dental (cavidad ósea donde se alojan las raíces de los dientes), siempre bajo anestesia local.En ocasiones durante la extracción el diente tiene que ser previamente seccionado, el legrado (raspado) del hueso donde se encontraba alojado para limpiar bien la zona y se finaliza suturando la encía para facilitar una buena cicatrización.

También se puede dar que el diente este incluido y no haya emergido por la encía y no se vea, sino que este por debajo de la encía, para estos casos tendremos que realizar una incisión en la encía (un corte) para poder extraerla.

Hay casos en los que la extracción se realiza porque tienes una infección que está activa, en estos casos el cirujano previamente te recetará antibiótico para que lo tomes antes y después de la extracción para ayudar a eliminar la infección. Es importante que sigas las pautas que te recete el especialista. Ya que una vez se pase el efecto de la anestesia es normal que notes dolor o hinchazón.Para evitar el dolor y la inflamación normalmente nuestro especialista en cirugía te recetará analgésicos, antiinflamatorios y un protector estomacal. Estos medicamentos suelen ser Aumentine 875/125 mg cada 8 horas durante 7 días, Enantyum 25 mg cada 6 horas durante 5 días, Nolotil 575 mg cada 6 horas durante 4 días y Omeoprazol 20 mg cada mañana. En el caso de que seas alérgico o no puedas tomar alguno de estos medicamentos el dentista te recetará una medicación adecuada para ti.

Cuidados tras la extracción del tercer molar

Es muy importante que después de la extracción de la muela del juicio, se sigan todas las recomendaciones dadas por el especialista.  

  • Morder una gasa estéril después de la intervención durante 30 minutos 
  • Ponerse-e una bolsa de hielo durante las primeras 24 horas, alternando con períodos de descanso. 
  • No enjugarse la boca durante las primeras 24 horas, ni escupir ni realizar movimientos repetitivos de succión. 
  • Después de las primeras 24 horas, rentarse la boca con agua tibia y sal e higienizar la boca mediante un cepillo de diente suave (después de cada comida). 
  • Mantener una postura en que la cabeza esté más alta que el cuerpo. 
  • Es preferible la alimentación blanca y a temperatura ambiente junto con la ingesta de muchos líquidos. 
  • No fumar durante el postoperatorio (alumnos durante los siete días después de la intervención quirúrgica). Evitar también las bebidas alcohólicas y carbónicas. 
  • No realizar ningún tipo de esfuerzo físico durante los primeros días de la intervención. 
  • Seguir con las instrucciones farmacológicas postoperatorias dadas por el especialista. Habitualmente se recomienda la prescripción de analgésicos junto con antibióticos. 

¿Cómo debo actuar después de una extracción de muela?

  • No escupas y tragues la saliva, en el caso que seas muy escrupuloso y no aguantes el sabor a sangre puedes utilizar una gasa para limpiarte la lengua y la sangre que tengas en la boca.
  • Debes morder durante una media hora una gasa estéril que te colocaran en la consulta en la zona de la extracción
  • Es importante no fumar, ya que el tabaco influye negativamente en la cicatrización de la herida, pudiendo provocar infección.
  • No consumir alimentos calientes durante las 24 horas siguientes después de la extracción, evita comidas picantes y refrescos. Es importante que hagas una dieta blanda durante las primeras horas postquirúrgicas.
  • Debes utilizar cubiertos para cortar los alimentos antes de llevártelos a la boca, no cortes alimentos con los dientes que llevan coronas provisionales, así evitaremos que se caigan o se rompan.
  • No cepillar la zona de la cirugía durante 24 horas.
  • No utilices enjuagues bucales durante 24 horas.
  • Es importante que no levantes peso ni hagas esfuerzos durante las primeras 24 horas.
  • A la hora de dormir aconsejamos que te pongas una almohada más grande para que te quede la cabeza más alta que los pies.
  • Aplícate hielo envuelto con una toalla durante unos minutos y luego lo retiras. Realizando esta operación varias veces ayudaremos a que no se te hinche mucho la cara.

Pasadas las 24 horas debes:

  • Cepillarte la zona con cuidado, pero mantener limpios los puntos de sutura.
  • Puedes utilizar el colutorio para hacer enjuagues bucales.
  • Puedes comer con normalidad, utilizando cubiertos para cortar los alimentos antes de llevarlos a la boca, debes evitar cortar los alimentos con los dientes que llevan coronas provisionales para evitar que se te caigan o se rompan.

Riesgos de la extracción de la muela del juicio

Existen riesgos que pueden suceder durante la extracción de la muela del juicio o una vez realizada la intervención quirúrgica. La aparición de complicaciones tras la extracción quirúrgica de un tercer molar oscila alrededor del 6%. 

Los riesgos de la exodoncia son los mismos que los que existen para una extracción de un cualquier diente, pero por su posición bucal y su variable anatomía pueden variar los riesgos de la extracción. 

Los riesgos se pueden clasificar en intraoperatorio (durante la intervención) y postoperatorios (después de la intervención). 

– Intraoperatorios: 

  • Hemorragia. Se presenta en el 0’6-5’8% de los casos. En 3M impactados y en pacientes mayores de 25 años. 
  • Fracturas del propio diente o de los dientes vecinos durante la extracción dental. 
  • Lesiones nerviosas. La extracción de la muela del juicio puede lesionar estructuras nerviosas provocando alteraciones en la zona. La incidencia de lesiones transitorias ronda sobre el 2%, y las lesiones permanentes alrededor del 0’5%.  

– Postoperatorios:

*Inmediatos, se producen al cabo de pocos minutos o horas:

  • Hemorragia 
  • Hematoma 
  • Trismo. Dificultades o doloraciones al abrir la boca. 
  • Reacciones farmacológicas 

*Tardíos, aparecen al cabo de horas o días:

  • Alveolitis seca 
  • Inflamaciones e infecciones 
  • Patologías periodontales 
  • Herniación de la bola adiposa de Bichat durante la exodoncia del tercer molar superior. 

Para cualquier duda no esperes a llamarnos al 934109189 o enviarnos un correo a [email protected] estaremos encantados en resolver todas las posibles preguntas que tengas.