Cómo explicar la historia del ratoncito Pérez a los hijos, decir la verdad, pero en una edad oportuna

    Cómo explicar la historia del ratoncito Pérez a los hijos, decir la verdad, pero en una edad oportuna

    La dentadura temporal está compuesta por veinte dientes de leche y es a la edad de 5 a 6 años cuando comienza el recambio dental. En algunos casos la pérdida del primer diente, puede ser traumático para el pequeño, en vista de que muchas veces no sabe qué es lo que está sucediendo. Poe ello es importante que los padres participen en este proceso haciéndole ver a su pequeño que lo que ocurre es un proceso totalmente normal y que indica que ya comienzan a hacerse mayores.

    La historia del ratoncito Pérez

    La historia del ratoncito Pérez resulta una estupenda posibilidad para calmar un poco la ansiedad que podría generar a los niños la pérdida de un diente.

    Convertir la intranquilidad en ilusión y entusiasmo

    Nada mejor que una dulce y tierna historia revestida de magia, para que la ansiedad y el temor se conviertan en ilusión y entusiasmo. Algunos psicólogos recomiendan que los niños sean recompensados para superar las molestias anímicas que esta etapa pueda generar en el pequeño.

    Historia del ratoncito Pérez

    Veamos, ahora, un poco del origen de la historia” del ratoncito Pérez. La reina María Cristina de España, la madre del rey Alfonso XIII, solía llamarlo Bubi en la intimidad. Al parecer, la pérdida del primer diente de Alfonso XIII causó algo de conmoción en el palacio real, por la desesperada reacción del niño.

    A María Cristina se le ocurrió la idea de encomendar a Luis Coloma (un escritor que, años más tarde formaría parte de la Real Academia de la Lengua) la escritura de un cuento, para calmar a su hijo.

    El cuento sería publicado en Madrid en el año de 1894 y su personaje central era un niño llamado Buby que representaba a lo que, en la vida real, era Alfonso XIII.

    Se trata de una historia que, por su trascendencia en la vida de un niño, le ha dado la vuelta al mundo e, incluso, hoy sigue siendo profusamente utilizada en muchas latitudes.

    La hora de decir la verdad sobre la historia del ratoncito Pérez

    Acabar con la mágica ilusión de un niño no es, para nada, fácil. Pero, necesariamente, llegará el momento en que nuestros hijos se empiecen a cuestionar sobre la verdad de lo que sucede.

    Lo mismo ocurre con el Niño Dios, Papá Noel, Los Reyes Magos y demás. En un mundo como el actual, en el que los medios de comunicación llegan a todos los espacios sin excepción, es difícil ocultar.

    Además del factor mediático (incluido el internet, por supuesto), es muy posible que un hermano mayor u otro familiar, así como los compañeros de colegio, le cuenten la verdad de la historia del ratoncito Pérez.

    Ante esta inminente posibilidad que, al igual, se presenta con el Niño Dios y el Papá Noel, es necesario estar preparados ante la pregunta que necesariamente vendrá.

    La mejor opción no es, por supuesto, “tapar una historia con otra historia”, como lo hacen muchos padres. Un niño confía ciegamente en sus progenitores y, por ende, se sentiría engañado.

    La mejor opción es, por tanto, decirle la verdad de una manera que sea lo menos traumática posible. No olvidemos que estamos acabando con una ilusión infantil.

    Ahora, decirle la verdad no equivale a “remodelar” la historia del ratoncito Pérez dado que, más temprano que tarde, perderemos la confianza de nuestros hijos.

    La verdad es, sencilla y llanamente, eso: la verdad “desnuda”.

    Cómo decir la verdad sobre la historia del famoso ratoncito  

    El problema no es “cuando” decir la verdad, porque lo más seguro es que el pequeño acuda a los padres (o a uno sólo de ellos) para hacer una serie de pregustas sobre este particular cuento de fantasía.

    Claro está que si, por ejemplo, el niño sigue creyendo que la historia del ratoncito Pérez es verídica cuando ya ha cumplido los nueve o diez años, se le debe convocar para enseñarle la verdad sobre el particular.

    El quid del asunto radica en el “cómo” decírselo. Lo mejor es enseñarle la realidad de manera directa y natural. La desilusión e, incluso, el enfado de todas maneras vendrán algún día.

    No es conveniente titubear, por cuanto vendrán las confusiones en el pequeño y siempre será mejor la desilusión y el enfado, que la confusión misma.

    Ahora, no existe una edad específica, a manera de camisa de fuerza, a la que se le debe decir cómo es la realidad sobre este tema.

    Todo depende de cada caso particular, dado que son muchas las variables que entran en juego.

    El pensamiento mismo de los padres, las recomendaciones de los profesores del colegio, el temperamento específico del niño y otros factores más, deberán ser tenidos en cuenta.

    Pero, eso sí, no es conveniente que se haga antes de los seis años. Un chico de esta edad no está preparado para desligarse de algo tan dulce y tierno, como lo es la historia del ratoncito Pérez.

    A esa edad, el pequeño vive en un mundo rodeado de fantasías.

    Además, si le enseñamos la realidad a un pequeño de cinco años, irá corriendo a contárselo a sus amigos y, de esta manera, la confusión ya será, si se quiere, grupal.

     

    
    Abrir chat
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?

    Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación.



    Cookies
    April
    January
    February
    March
    April
    May
    June
    July
    August
    September
    October
    November
    December
    2025
    1950
    1951
    1952
    1953
    1954
    1955
    1956
    1957
    1958
    1959
    1960
    1961
    1962
    1963
    1964
    1965
    1966
    1967
    1968
    1969
    1970
    1971
    1972
    1973
    1974
    1975
    1976
    1977
    1978
    1979
    1980
    1981
    1982
    1983
    1984
    1985
    1986
    1987
    1988
    1989
    1990
    1991
    1992
    1993
    1994
    1995
    1996
    1997
    1998
    1999
    2000
    2001
    2002
    2003
    2004
    2005
    2006
    2007
    2008
    2009
    2010
    2011
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    2026
    2027
    2028
    2029
    2030
    2031
    2032
    2033
    2034
    2035
    2036
    2037
    2038
    2039
    2040
    2041
    2042
    2043
    2044
    2045
    2046
    2047
    2048
    2049
    2050
    SunMonTueWedThuFriSat
    30
    31
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    1
    2
    3
    00:00
    01:00
    02:00
    03:00
    04:00
    05:00
    06:00
    07:00
    08:00
    09:00
    10:00
    11:00
    12:00
    13:00
    14:00
    15:00
    16:00
    17:00
    18:00
    19:00
    20:00
    21:00
    22:00
    23:00