¿Qué es la relación céntrica en odontología y cuál es su función?

    El concepto de relación céntrica es un concepto ampliamente estudiado en el campo de la oclusión, una rama de la Odontología en la cual se pretende explicar la relación fisiológica que se debe establecer entre el maxilar inferior (mandíbula) y el hueso temporal, para estudiar los movimientos mandibulares y las articulaciones temporomandibulares (los cóndilos).

    La importancia de la relación céntrica reside en que es la única relación entre el maxilar superior y el inferior (mandíbula) clínicamente repetible y reproducible. Por lo tanto, es la posición óptima para confección de prótesis o cualquier tratamiento rehabilitador. Además, su registro reduce el tiempo necesario para realizar ajustes de rehabilitación oral. Es una posición mandibular de gran referencia e importancia a la hora de realizar cualquier tratamiento rehabilitador al paciente, sobre todo cuando realizamos tratamientos protésicos.

    El concepto de relación céntrica fue introducido en el campo de la Odontología con el objetivo de reproducir la posición de la mandíbula en la confección de prótesis, ofreciendo unas buenas condiciones a la prótesis para realizar sus funciones en armonía con los otros componentes del sistema estomatognático.

    La relación céntrica es el principio de la oclusión y todos los tratamientos rehabilitadores deben estar basados en ella. En general, los libros de oclusión y prótesis poseen un capítulo dedicado a la explicación de los diversos métodos para tomar esta posición.

    Sin embargo, los cambios en su definición en los últimos 50 años son usuales, a pesar de que los métodos para encontrarla continúan siendo son los mimos.

    Pero en 1987, su definición sufrió un cambio drástico dejando de ser la posición más posterior y superior para definirse como la posición más anterior y superior del cóndilo mandibular, reproducible y repetible. Así pues, todos los estudios anteriores fueron colocados en cuestión y su terminología es un poco confusa como resultado de los cambios y de las numerosas definiciones.

    Registro de la relación céntrica

    Es importante recalcar que el registro inicial de la relación céntrica, en la gran mayoría de los casos (80-85%) no será la posición exacta, pero se encontrará lo suficientemente cerca de relación céntrica como para poder hacer un diagnóstico y plan de tratamiento adecuado. El 15-20% restante (generalmente portadores de signos y síntomas de disfunción), requerirán de desprogramación mandibular.

    Existe una gran variedad de procedimientos o técnicas para la obtención y registro de la posición de relación céntrica. Básicamente, estas se diferencian por:

    • Método de manipulación mandibular: unimanual.

    Se debe ubicar al paciente cómodamente, buscar el estado de relajación físico y psicológico, explicar al paciente el procedimiento a realizar y el odontólogo debe estar ubicado de pie y en frente del paciente.

    Se toma la mandíbula del paciente con una mano, colocando el pulgar sobre el mentón y el dedo índice contra el borde inferior. Induciendo pequeños movimientos de apertura y cierre.

    Cuando el odontólogo considera que la mandíbula ha llegado a la posición más posterior, se procede a la toma de registro de la relación céntrica.

    • Método de manipulación mandibular: bimanual.

    La manipulación se efectúa con las dos manos para tener un mayor control.  El paciente debe colocarse en posición supina con el mentón hacia atrás y el cuello estirado. La mandíbula no puede ser forzada porque produce estado de tensión. La localización del eje posterior debe hacerse en una posición entreabierta, sin ejercer presión.

    • Tipo de material utilizado: cera, pasta zinquenólica, etc.
    • Implementos auxiliares: jig de Lucia, láminas de Long, rollos de algodón, entre otros.
    
    Abrir chat
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?

    Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación.



    Cookies
    April
    January
    February
    March
    April
    May
    June
    July
    August
    September
    October
    November
    December
    2025
    1950
    1951
    1952
    1953
    1954
    1955
    1956
    1957
    1958
    1959
    1960
    1961
    1962
    1963
    1964
    1965
    1966
    1967
    1968
    1969
    1970
    1971
    1972
    1973
    1974
    1975
    1976
    1977
    1978
    1979
    1980
    1981
    1982
    1983
    1984
    1985
    1986
    1987
    1988
    1989
    1990
    1991
    1992
    1993
    1994
    1995
    1996
    1997
    1998
    1999
    2000
    2001
    2002
    2003
    2004
    2005
    2006
    2007
    2008
    2009
    2010
    2011
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    2026
    2027
    2028
    2029
    2030
    2031
    2032
    2033
    2034
    2035
    2036
    2037
    2038
    2039
    2040
    2041
    2042
    2043
    2044
    2045
    2046
    2047
    2048
    2049
    2050
    SunMonTueWedThuFriSat
    30
    31
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    1
    2
    3
    00:00
    01:00
    02:00
    03:00
    04:00
    05:00
    06:00
    07:00
    08:00
    09:00
    10:00
    11:00
    12:00
    13:00
    14:00
    15:00
    16:00
    17:00
    18:00
    19:00
    20:00
    21:00
    22:00
    23:00