¿Qué es el sondaje periodontal y cuándo se realiza?

    El sondaje periodontal es un procedimiento que consiste en la evaluación de los tejidos periodontales y en la detección de bolsas periodontales si existen. Con el sondaje periodontal se mide la distancia entre el margen gingival a la base del surco periodontal, con estas mediciones el periodoncista puede diagnosticar el grado de afectación y de destrucción del tejido periodontal, es decir de las encías y del hueso que soportan los dientes.

    La presencia de una bolsa periodontal nos indica que existe la presencia de enfermedad periodontal, que es el resultado de la interacción de bacterias patógenas con el sistema inmune del paciente. Las bacterias colonizan la superficie dentaria donde se multiplican y se extienden hacia el ápice del diente, como consecuencia causan una desinserción del epitelio y del tejido conectivo y causan una destrucción de los tejidos periodontales adyacentes a la bolsa periodontal. Cuanto más grande sea la bolsa periodontal más grande será la pérdida ósea, y la acumulación del cálculo subgingival (sarro).

    A través del sondaje periodontal se examina la profundidad del mismo para encontrar indicadores de enfermedad, entre los cuales se encuentra:

    • El sangrado al realizar el sondaje
    • Alteraciones de entre 2-3 mm (indicadores de bolsa periodontal)
    • Pérdida de inserción periodontal

    Se puede diagnosticar el grado de la destrucción de los tejidos periodontales de diferentes maneras:

    • Mediante una detección visual de signos clínicos de destrucción de tejidos
    • Realizando una medición del nivel de inserción clínico con una sonda periodontal
    • Con radiografías, se puede valorar el grado de destrucción y de pérdida ósea.

    El sondaje periodontal se realiza con unas sondas periodontales, con ellas podemos evaluar:

    • La profundidad de sondaje o la distancia del margen gingival hasta la base del saco periodontal.
    • La pérdida de inserción clínica o la distancia desde la unión cemento-esmalte al fondo del saco periodontal.
    • Evaluar la respuesta hemorrágica a la presión física.
    • Determinar la presencia de placa bacteriana o cálculo.

    El sondaje periodontal se realiza cuando se sospecha que el paciente puede padecer algún tipo de enfermedad periodontal, así el periodoncista puede confirmar y diagnosticar la enfermedad.

    Ha sido reconocido por muchos periodoncistas, que la llave del éxito de un buen tratamiento ante una enfermedad periodontal se basa en una cuidadosa valoración y diagnóstico de varias características de la enfermedad periodontal, entre ellas el sondaje periodontal. Además, con el sondaje periodontal podremos registrar las mediciones de la cantidad y distribución de la placa bacteriana, la presencia o no de inflamación, la profundidad de las bolsas periodontales, si existe movilidad dental y ciertas situaciones como por ejemplo si hay proximidad radicular, si hay recesión gingival, afectación de furca, entre otras. Al quedar todos los datos registrados puede compararse los primeros resultados con las futuras revisiones y ver si el tratamiento es efectivo.

    
    Abrir chat
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?

    Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación.



    Cookies
    April
    January
    February
    March
    April
    May
    June
    July
    August
    September
    October
    November
    December
    2025
    1950
    1951
    1952
    1953
    1954
    1955
    1956
    1957
    1958
    1959
    1960
    1961
    1962
    1963
    1964
    1965
    1966
    1967
    1968
    1969
    1970
    1971
    1972
    1973
    1974
    1975
    1976
    1977
    1978
    1979
    1980
    1981
    1982
    1983
    1984
    1985
    1986
    1987
    1988
    1989
    1990
    1991
    1992
    1993
    1994
    1995
    1996
    1997
    1998
    1999
    2000
    2001
    2002
    2003
    2004
    2005
    2006
    2007
    2008
    2009
    2010
    2011
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    2026
    2027
    2028
    2029
    2030
    2031
    2032
    2033
    2034
    2035
    2036
    2037
    2038
    2039
    2040
    2041
    2042
    2043
    2044
    2045
    2046
    2047
    2048
    2049
    2050
    SunMonTueWedThuFriSat
    30
    31
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    1
    2
    3
    00:00
    01:00
    02:00
    03:00
    04:00
    05:00
    06:00
    07:00
    08:00
    09:00
    10:00
    11:00
    12:00
    13:00
    14:00
    15:00
    16:00
    17:00
    18:00
    19:00
    20:00
    21:00
    22:00
    23:00