
Los implantes los cuales se realizan el mismo día de la extracción son los que denominamos implantes dentales inmediatos. El día que se programa la extracción o extracciones dentales se procede a la intervención de colocación de implante o implantes dentales, lo que no quiere decir que obligadamente se vayan a colocar la prótesis o corona el mismo día.
La técnica convencional de colocación de implantes establece un protocolo diferente en el cual: primero se realiza la extracción se deja transcurrir un tiempo de regeneración de las estructuras y de los tejidos blandos, pasado este tiempo se procede a la colocación del implante o implantes. Cuando realizamos el mismo día extracción e implante contamos con la gran ventaja que vamos a ganar tiempo, pero existe una premisa para realizar este tipo de técnica, es que el diente a extraer no presente ninguna patología de infección, si el diente a extraer presenta un proceso de inflamación e infección se debe extraer la pieza, suturar los tejidos blandos, administrar pauta antibiótica y esperar aproximadamente un periodo de 2 a 3 meses, transcurrido este tiempo se puede realizar la intervención de colocación de los implante o implante dental.
En ambas opciones, una vez estén colocados los implantes hay que esperar un periodo de integración a la estructura ósea antes de proceder a la colocación de la prótesis o la corona que va encima de este implante, el tiempo de espera comprende entre 4 a 6 meses aunque también va condicionado por si se trata de maxilar superior o del maxilar inferior.
Mientras se espera a que se complete el proceso de integración de los implantes se puede colocar una prótesis de manera provisional que aporte funcionalidad y estética al paciente.
Lo que realmente es importante tener en cuenta es que hay que individualizar cada caso y cada paciente incluso dentro de la misma cavidad bucal puede ser que haya varios espacios a colocar implantes y se deberá valorar esto ya que puede haber espacios con más riesgos o problemas que otros. El especialista deberá realizar un diagnóstico previo, detallado, claro y preciso. Para poder escoger el plan de tratamiento más adecuado. Contando con las expectativas y las necesidades del paciente.
Hoy en día existe una gran aceptación a la hora de colocar implantes pues la tasa de éxito y supervivencia que presenta este proceso es alta y normalmente sin problemas.
Los beneficios de la colocación de los implantes post-extracción:
- Queda reducido el número de intervenciones.
- Se preserva el alveolo dental de la pieza que se ha efectuado la extracción.
- Hay una gran reducción del tiempo de cicatrización.
- Cirugía menos invasiva que la convencional.
- Se trata de una técnica mucho más sencilla y cómoda de cara al paciente.
- La reabsorción que puede sufrir el alveolo se ve altamente reducida.
- La pérdida de volumen óseo no esta tan comprometida ya que la perdida de esta es mucho menor.
Los inconvenientes de esta técnica:
- En caso que el alveolo presente un diámetro mayor al implante a colocar.
- En ocasiones necesitaremos emplear técnicas para la regeneración ósea.
- Dificultad para que se establezca un cierre primario.
- Se da más dificultad para que se dé una estabilidad primaria.
Las indicaciones de un implante post extracción:
- Extracción por un traumatismo.
- Cuando existen reabsorciones apicales de la raíz del diente temporal y se da una agenesia del diente permanente.
- En el caso de que el tratamiento de conductos haya fracasado.
- Si la pieza dental esta fracturada y sea imposible la restauración de esta.
- Aquellas piezas dentales que sufran enfermedad periodontal la cual sea de carácter irrecuperable.