Uso de Tomografías computarizadas (TAC) en el estudio de implantes dentales y dientes

    Uso de Tomografías computarizadas (TAC) en el estudio de implantes dentales y dientes

    Las tomografías computarizadas son una imagen digital que muestra a los tejidos del cuerpo que se desea analizar en 3 dimensiones.

    Con este estudio solo es posible valorar los tejidos duros del cuerpo, es decir huesos, dientes, etc. De necesitar valorar los tejidos blandos, entonces se debe realizar otro estudio llamado resonancia magnética.

    A diferencia de una radiografía tradicional, como este tipo de imagen permite valorar el objeto en tres dimensiones, el estudio de los órganos a través de esta prueba es mucho más preciso y permite observar zonas imposibles de visualizar en las radiografías bidimensionales.

    Desde su aparición en los años setenta no han dejado de evolucionar. Y para los años ochenta se desarrolló un tipo de tomografía computarizada llamada microtomografía computarizada. Estas microtomografías permiten observar espacios muy pequeños con una altísima resolución, por lo que este tipo de estudios comenzó a utilizarse para la valoración del hueso que se forma alrededor de los implantes dentales y también para valorar la conformación interna de los dientes que deben ser tratados con un tratamiento de endodoncia o tratamiento del nervio dental.

    Tomografía para el estudio de los implantes dentales

    El objetivo principal que se busca tras la instalación de los implantes dentales es su perfecta integración al hueso que lo soporta, es decir, que el hueso y el implante se unan íntimamente, permitiendo que el soporte óseo del implante perdure con el paso de los años, aunque esa estructura protésica reciba muchas fuerzas por el proceso masticatorio.

    Para lograr este objetivo, los científicos han integrado la microtomografía en el estudio de la evolución de los implantes dentales. Con este tipo de estudio los dentistas especialistas en implantes dentales son capaces de descubrir a través del detalle y con mucha precisión, cuales son los puntos a mejorar en los protocolos quirúrgicos de instalación del implante.

    Gracias a esto cada vez más, este es un procedimiento garantizado. Siempre que se sigan los protocolos quirúrgicos y no exista alguna condición inherente a la salud del paciente, el implante dental es un tratamiento protésico con altísimo porcentaje de éxito.

    Además del importante uso que tiene este tipo de estudio para la investigación y mejora de los procedimientos de colocación de los implantes, las tomografías computarizadas son muy útiles para el correcto diagnóstico de los casos que requieren ser tratados con un implantes dental.

    A través del TAC el especialista implantólogo es capaz de determinar la cantidad de hueso remanente disponible para poner el implante. De este modo no habrán sorpresas durante la cirugía, ya que se puede predecir antes de acceder a la zona que requiere el implante dental, en qué dirección y a qué nivel se debe colocar el implante, además si será necesaria la aplicación de tratamientos accesorios tales como injertos de hueso.

    Tomografías para el estudio de dientes a endodonciar

    Para endodonciar o tratar el nervio de un diente, el especialista debe acceder a la raíz de dicho diente desde su interior y retirar con instrumentos muy pequeños el nervio dental. El objetivo principal de los tratamientos de los conductos radiculares dentales, radica en la limpieza y conformación de la mayor parte de estos conductos.

    Cuando un endodoncista trabaja dentro del sistema de conductos radiculares, lo hace prácticamente a ciegas, de forma intuitiva y por percepción a través del tacto que desarrolla a lo largo de su experiencia profesional. Esta es una zona que inclusive accediendo a ella mediante el uso de microscopios con gran magnificación, al ser un espacio tan reducido, existen lugares a donde la vista del especialista jamás llegará. Por ello la microtomografía computarizada se ha vuelto de gran utilidad para los endodoncistas.

    La microtomografía en endodoncia permite que el endodoncista pueda conocer el sistema de conductos radiculares, prácticamente a la perfección, antes de acceder al diente. La previa visualización de los conductos en una radiografía tridimensional permite que el endodoncista planifique mucho mejor el tratamiento, el acceso a la zona afectada y permite que el tratamiento sea más conservador, ya que no será necesario desgastar estructura dental sana en busca de los tejidos dentales nerviosos que deben ser extraídos.

    Con este examen será mucho más fácil para el dentista especialista en endodoncia, retirar todo el tejido nervioso, al igual que todo el contenido bacteriana responsable de las infecciones que allí se producen.

    Los pacientes en la actualidad deben acostumbrarse que llevar a cabo este tipo de estudios es prácticamente la rutina en la odontología moderna. Si su dentista especialista determina que es necesario llevar a cabo una microtomografia o TAC de un diente o de una zona en particular, no debe negarse a realizar este estudio, ya que con él, el doctor tratante cuenta con una herramienta más, que asegurará el éxito del tratamiento que realiza.

    
    Abrir chat
    Hola
    ¿En qué podemos ayudarte?

    Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación.



    Cookies
    April
    January
    February
    March
    April
    May
    June
    July
    August
    September
    October
    November
    December
    2025
    1950
    1951
    1952
    1953
    1954
    1955
    1956
    1957
    1958
    1959
    1960
    1961
    1962
    1963
    1964
    1965
    1966
    1967
    1968
    1969
    1970
    1971
    1972
    1973
    1974
    1975
    1976
    1977
    1978
    1979
    1980
    1981
    1982
    1983
    1984
    1985
    1986
    1987
    1988
    1989
    1990
    1991
    1992
    1993
    1994
    1995
    1996
    1997
    1998
    1999
    2000
    2001
    2002
    2003
    2004
    2005
    2006
    2007
    2008
    2009
    2010
    2011
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    2026
    2027
    2028
    2029
    2030
    2031
    2032
    2033
    2034
    2035
    2036
    2037
    2038
    2039
    2040
    2041
    2042
    2043
    2044
    2045
    2046
    2047
    2048
    2049
    2050
    SunMonTueWedThuFriSat
    30
    31
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    1
    2
    3
    00:00
    01:00
    02:00
    03:00
    04:00
    05:00
    06:00
    07:00
    08:00
    09:00
    10:00
    11:00
    12:00
    13:00
    14:00
    15:00
    16:00
    17:00
    18:00
    19:00
    20:00
    21:00
    22:00
    23:00