Reconstrucción coronaria, ¿en qué consiste y cuándo es necesaria?
Una reconstrucción coronaria es un tratamiento utilizado muy a menudo en odontología conservadora pero muchas veces es difícil hacer reconstrucciones en dientes vitales porque si la lesión es muy grande...
¿Qué es un barniz dental? Tipos e indicaciones
La relación histórica del uso del flúor en la prevención y el control de la enfermedad de la caries dental está ampliamente documentada. La evidencia científica que existe transforma el uso preventivo y terapéutico de...
Las partes de la historia clínica en odontología
La historia clínica es un registro ordenado, secuencial y permanente de todos los fenómenos clínicos que se obtienen mediante el interrogatorio del paciente. Mediante este documento medico-legal se identifica al paciente y se pueden diagnosticar sus enfermedades, con...
¿En qué consiste el uso de puntos de sutura en odontología?
La reposición de los tejidos blandos se consigue mediante la sutura. La sutura en odontología es el último paso de los tiempos operatorios que se realizan en cirugía bucal. Esta debe realizarse después ante cualquier...
Tipos de encía y enfermedades relacionadas
La encía es la parte de la mucosa oral y, al mismo tiempo, la porción más periférica del periodonto. Comienza en la línea mucogingival (línea entre la mucosa y la...
Importancia de la biopsia en odontología, ¿cuándo es necesaria?
La biopsia es la extracción y examen (ordinariamente microscópico) de tejido o otras materias que proceden del organismo vivo con finalidad diagnóstica. El material que se utiliza habitualmente para realizar este procedimiento...
Efecto del azúcar en los dientes, ¿cómo disminuirlo?
La bibliografía científica existen referencias muy tempranas del papel del azúcar o los alimentos dulces en los dientes, en concreto en relación con la caries dental. Fue en 1746 cuando Fauchard y...
¿Qué es la dilaceración dental?
La dilaceración dental, proviene de la palabra latina dilacerare, es una anomalía de forma del dente que consiste en una curvatura o angulación excesiva de las raíces respecto a la corona (es...
¿Cuántos dientes conforman la dentición secundaria?
La dentición secundaria o definitiva es la última y segunda dentición que existe en la cavidad oral de los seres humanos. Esta aparece secuencialmente después de la dentición primaria o...
¿Qué es el surco gingival y cuál es su importancia?
El surco gingival es el espacio que queda entre diente y encía libre. Su profundidad tiene un promedio de medio centímetro. Por esto, en el sondeo clínico, usando una sonda periodontal, varía entre 0,5 a 3 milímetros siendo la...